El departamento de formación y empleo es creado para llevar a cabo una intervención Comunitaria e Inserción Socio-Laboral de personas con enfermedad mental. Es un  proceso específico, estructurado e individualizado dirigido a ayudar y a preparar a personas que padecen un trastorno mental grave para favorecer su acceso y mantenimiento en el mundo laboral. Supone facilitar la adquisición, recuperación o potenciación de los hábitos, habilidades y conocimientos necesarios para posibilitar la integración laboral de dichas personas.

Este departamento encuentra su fundamento en un conjunto de consideraciones de diversa índole: el derecho al trabajo, las altas tasas de desempleo en la población de enfermos mentales y el papel que el trabajo juega en el proceso terapéutico y de rehabilitación (como actividad y como rol social). De esta manera su objetivo principal es facilitar los ajustes personales, sociales, culturales, de rehabilitación, terapéuticos y laborales que las personas con enfermedad mental necesitan para adaptarlos a la actividad de la empresa y conseguir el acceso a la vida laboral ordinaria.

Dentro de este departamento encontramos por un lado los programas formativos; y por otro la orientación y apoyo a la búsqueda de empleo.

Los programas formativos son un conjunto de recursos y actividades que tienen como misión fundamental favorecer la integración laboral, mediante el diseño, planificación y desarrollo de servicios y dispositivos de formación profesional, de empleo (con apoyo, protegido o normalizado)  apoyo y soporte en la integración social y laboral en el propio entorno comunitario de las personas con enfermedad mental,en coordinación con los dispositivos sociales y sanitarios.
Es un recurso para favorecer la rehabilitación profesional de personas con trastorno mental propiciando y apoyando su inserción y mantenimiento en el mundo laboral. Su misión fundamental es favorecer la rehabilitación vocacional-laboral de las personas con trastornos  psiquiátricos  que se encuentran viviendo en la comunidad, de modo que propicie su integración laboral normalizada fundamentalmente en la empresa ordinaria o también en formulas de empleo protegido (C.E.E.)

Las actividades que comprende dicho servicio son las siguientes:

  • Entrevista inicial, valoración individual, detectando perfiles profesionales y motivación por el empleo,acompañado con una orientación vocacional.
  • Bolsa de empleo.
  • Preparación para entrevistas de trabajo.
  • Elaboración de currículum.
  • Elaboración guía de referencia de ofertas e información sobre cursos.
  • Apoyo en la búsqueda de empleo en sus diferentes etapas y apoyo en posibles crisis personales en las diferentes etapas de su nueva situación.