Los Programas, Servicios y Actividades que ofrecemos desde ASAPME Bajo Aragón, destinados a personas con enfermedad mental, familiares y sociedad en general, son los siguientes:
- All
- Actividades dirigidas a la Población en General
- Programas concertados con Administraciones Públicas
- Programas dirigidos a familiares
- Programas dirigidos a personas con problemas de salud mental
- Programas dirigidos a Todos los socios
La Bolsa de Empleo de ASAPME Bajo Aragón es una herramienta que ayuda buscar empleo o acciones formativas. Es un servicio, en el cual se inscriben personas que tiene reconocida una discapacidad igual o superior al 33 % o/y una incapacidad laboral en cualquiera de sus grados.
Supone facilitar la adquisición, recuperación o potenciación de los hábitos, habilidades y conocimientos necesarios para posibilitar la integración laboral de personas con discapacidad.
Actividades que incluye:
- Acciones Formativas
- Bolsa de empleo y formación
Perfil del beneficiario
Personas que tengan reconocida una discapacidad igual o superior al 33 % o/y una incapacidad laboral en cualquiera de sus grados.
Coste para el socio
El programa no tiene coste para el socio.
Las actividades asociativas son los hábitos ligados a la participación de una persona o grupo de personas en el seno de una organización social, tales como una asociación sin ánimo de lucro.
Actividades asociativas que se realizan: Días de convivencia, Salidas culturales, Viajes, Vacaciones, Boletín, Mercadillos, Encuentro con otras asociaciones, Celebración del día mundial…
Perfil del beneficiario
Dirigido a todos los socios y voluntarios de Asapme Bajo Aragón.
Coste para el socio
El coste es variable en función de la actividad.
Los Pisos Supervisados constituyen un recurso residencial comunitario organizado, en pisos normalizados insertos en el entorno social. Está diseñado para usuarios que han alcanzado un grado aceptable de autonomía, pero que aún tiene dificultades para vivir de forma independiente.
Por tanto, las viviendas se conciben como un recurso intermedio, de carácter temporal (como forma de transición hacia recursos residenciales autónomos), aunque sin una estancia prefijada. Supone una alternativa al entorno sociofamiliar del usuario cuando dicha red de apoyo de ha desintegrado o no resulta adecuada.
Perfil del beneficiario
- Personas con enfermedad mental grave, mayores de 18 años.
- Personas con enfermedad mental grave de curso crónico en tratamiento en las Unidades de Salud Mental, que presentan un alto nivel de deterioro cognitivo y psicosocial y/o gran aislamiento social.
- Pacientes con dificultades de integración en recursos socio- comunitarios e importantes necesidades de soporte social y familiar.
Coste para el socio
Si la plaza está concertada, el programa no tiene coste para el beneficiario y está financiado por Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón. Actualmente contamos con 4 plazas.
En el caso de plazas no concertadas, consultar con Marisol Moragrega, Coordinadora del programa, a través del teléfono 978 886 082.
Los Centros de Día de Salud mental se conciben como un recurso específico, dirigido a la población con trastornos psiquiátricos graves y crónicos que presentan dificultades en su funcionamiento psicosocial y en su integración en la comunidad, con la finalidad de ofrecerles programas de rehabilitación psicosocial y apoyo comunitario que faciliten la mejora de su nivel de autonomía y funcionamiento, así como apoyar su mantenimiento e integración social en la comunidad en las mejores condiciones posibles de normalización, independencia y calidad de vida.
Perfil del beneficiario
- Personas con enfermedad mental grave, mayores de 18 años.
- Personas con enfermedad mental grave de curso crónico en tratamiento en las Unidades de Salud Mental, que presentan un alto nivel de deterioro cognitivo y psicosocial y/o gran aislamiento social.
- Pacientes con dificultades de integración en recursos socio- comunitarios e importantes necesidades de soporte social y familiar.
Coste para el beneficiario
El programa no tiene coste para el beneficiario y está financiado por Departamento de Sanidad, Bienestar Social y Familia del Gobierno de Aragón. Actualmente contamos con 20 plazas.
Este programa consiste en prestar la atención y el apoyo necesario a aquellas personas que presentan problemas derivados de su enfermedad mental u otro tipo de trastornos, bien fomentando el mantenimiento en su medio y entorno familiar, minimizando el deterioro de las relaciones familiares y afectivas cuando existan o velando por aquellos que careciendo de apoyos familiares necesarios necesitan un seguimiento más estrecho que les ayude a una correcta inserción y aceptación en el medio social llevando una existencia autónoma en su entorno habitual, todo el tiempo que deseen o sea posible.
Perfil del beneficiario
Personas bajo medida protectora de la Comisión de Tutela y Defensa judicial de Adultos (CTDJA) que viven en la ciudad de Teruel o en municipios de la provincia, , que se hallan fuera de los recursos residenciales de carácter público o privado por disponer de un grado mínimo de autonomía (pisos propios o alquilados, pensiones u otras alternativas de alojamiento no residencial) y excepcionalmente a aquellos en alojamientos residenciales, que desde la Dirección Provincial del IASS de Teruel se considere preciso intervenir, pero con necesidad de un seguimiento y apoyo continuado, por sus características ya que presentan problemas derivados de su enfermedad mental u otro tipo de trastornos.
Coste para el usuario
El programa no tiene coste para el beneficiario y está financiado por el Instituto Aragonés de Servicios Sociales. Actualmente contamos con 18 plazas.
Asapme Bajo Aragón ofrece la oportunidad a estudiantes de diferentes especialidades formativas de realizar las prácticas en nuestra entidad como complemento a su formación. Existen convenios de colaboración con la Universidad de Zaragoza, UNED y otras entidades privadas.
Perfil del beneficiario
Estudiantes de cualquier rama o disciplina relacionada con los perfiles profesionales que trabajan en Asapme Bajo Aragón.
Coste para el beneficiario
No tiene ningún coste para el beneficiario.
El voluntariado se constituye como una oportunidad para aquellas personas que deseen prestar parte de su tiempo, colaborando en las actividades de nuestra entidad, y que se sientan motivadas para prestar parte de su tiempo en apoyar a las personas que sufren una enfermedad mental, en los distintos servicios y actividades que se llevan a cabo desde nuestra entidad.
Perfil del beneficiario
Persona que cumple los siguientes criterios:
- Motivado para aportar parte de su tiempo libre y dispuesto a asumir un compromiso.
- Sensibilizado con el colectivo de las personas con enfermedad mental.
Costes para el beneficiario
Como cualquier voluntariado, éste no tiene costes para el voluntario.
Servicio a través del cual hacemos llegar a Institutos, Colegios, Asociaciones, etc., nuestro trabajo como Asociación dirigida al colectivo de personas con enfermedad mental al mismo tiempo que tratamos de informar y sensibilizar sobre este tipo de enfermedades. Los talleres son actividades dirigidas a la población en general que consistirán en ejercicios y dinámicas a trabajar en grupo y cuyo fin es que los participantes tomen conciencia de la propia salud mental y aprendan como cuidarla para así prevenir posibles enfermedades mentales.
Perfil del beneficiario
Cualquier colectivo particular y toda la sociedad en general.
Coste para el beneficiario
Esta actividad es gratuita para sus destinatarios.
A través de este servicio se pretenden resolver todas aquellas dudas que cualquier persona pueda tener en relación a la salud mental. No es necesario ser socio, ya que es un servicio dirigido a toda la población.
Perfil del beneficiario
Cualquier persona motivada en conocer la asociación ya sea como usuario, familiar, voluntario…, o que tenga dudas relacionadas con la salud mental.
Coste para el beneficiario
Esta actividad es gratuita para sus destinatarios.
Se trata de un trabajo individualizado con los familiares significativos del paciente a través de distintas sesiones dónde se les informará del desarrollo del proceso de rehabilitación, fomentando su implicación activa en las fases de este proceso, además de educar en habilidades en el manejo de situaciones y problemas que aparezcan en la convivencia familiar u otros que requieran de la intervención profesional.
Estas atenciones profesionales están dirigidas a favorecer la convivencia y la integración social, fomentando la adquisición de habilidades básicas y hábitos de conducta, tanto en lo relativo a las capacidades personales como las relacionales, en situaciones de crisis, riesgo, o vulnerabilidad de cualquier miembro de la unidad de convivencia. Aporta una intervención técnica dirigida a orientar, asesorar y dar apoyo a la familia o unidad de convivencia o a alguno de los miembros de la misma.
Perfil del beneficiario
Familiares de personas con enfermedad mental.
Coste para el beneficiario
Este servicio es gratuito para los socios de Asapme Bajo Aragón.
Servicio que trabaja específicamente con las familias de las personas afectadas por enfermedad mental, reconociendo su papel esencial como principal recurso de cuidado y convivencia para este colectivo, y ofreciéndoles el apoyo y asesoramiento que necesitan.
Se trata de un Servicio dirigido a familiares para mejorar sus recursos y hacerles más competentes en el manejo de la convivencia con su familiar afectado de enfermedad mental grave y crónica y en el apoyo a su rehabilitación.
Se basa en el fomento del establecimiento de relaciones de ayuda mutua entre distintas familias de personas con enfermedad mental en las cuales se compartan cuidados informales, se permitan momentos de respiro, se organicen actividades de autoayuda, etc.
Perfil del beneficiario
Familiares demandantes de un grupo de respiro donde pueden compartir las dificultades o problemáticas concretas a las que se enfrentan diariamente en su convivencia con persona con enfermedad mental y que o bien en el pasado o bien actualmente son participantes de Escuela de Familias.
Lo recomendable para participar en el Grupo de Ayuda Mutua a familias es haber participado en la Escuela de Familias, ya que así se manejan los contenidos teóricos necesarios para poder expresar y trabajar de manera correcta en el GAM.
En algunos casos, si el familiar ha participado en el grupo psicoeducativo de Escuela de Familias de otra entidad, si por su formación o experiencia conoce los contenidos tratados en Escuela de Familia no sería necesario participar en el grupo psicoeducativo y podría acceder directamente al GAM de Familias.
Coste para el beneficiario
El coste de esta actividad para los socios de Asapme Bajo Aragón es de 30€ al año.
Servicio grupal de psicoeducación dirigido a familiares y encaminado a mejorar el conocimiento y comprensión de la enfermedad y a adquirir habilidades para mejorar la comunicación y afrontar las dificultades que conlleva la convivencia con un familiar enfermo.
Ofrece a familiares de personas con enfermedad mental información sobre las diferentes enfermedades mentales y formación en estrategias prácticas de manejo, comunicación y solución de problemas a los que pueden estar expuesto en su convivencia con una persona con enfermedad mental.
Perfil del beneficiario
Socios familiares de personas con enfermedad mental grave incluidos en alguna de las siguientes situaciones:
- Alta emoción expresada
- Desconocimiento o Falta de comprensión de las enfermedades mentales
- Dificultades de comunicación con el paciente
- Falta de eficacia en el afrontamiento de los problemas de convivencia
Coste para el socio
El coste de esta actividad para los socios de Asapme Bajo Aragón es de 30€ al año.
Terapia de grupo con características originales y muy diferenciadas con respecto a otros grupos. Contiene en sí misma un conjunto de elementos y factores terapéuticos que son completamente específicos, esencialmente grupales, que pueden incidir muy favorablemente en las experiencias y comportamientos más comunes de los pacientes con Trastornos de estado del ánimo.
Perfil del beneficiario
Persona que tiene o ha tenido un trastorno del estado del ánimo: Depresión, Trastorno Bipolar y/o Distimia, principalmente.
Coste para el socio
El coste de esta actividad para los socios de Asapme Bajo Aragón es de 30€ al año.
Servicio a través del cual se ofrece una atención individualizada psicológica. Esta intervención consiste en un seguimiento individualizado y prolongado en el tiempo, con unos objetivos claros y temporalizados.
La Atención Psicológica se caracteriza por ser una intervención con un objetivo claramente terapéutico y no de mera resolución de dudas o situaciones puntuales, es una terapia psicológica.
Perfil del beneficiario
Será beneficiario toda persona que necesita o demanda una Atención Psicológica Individualizada para iniciar un trabajo terapéutico, independientemente del diagnóstico o características personales del socio. (Trastornos de Ansiedad, Duelo, Trastorno mental grave, Trastornos de alimentación, Depresión, Distimia…).
Otros motivos por los que se puede llegar a la atención psicológica son los siguientes:
- Salir de una depresión
- Superar el miedo al fracaso
- Manejar los sentimientos de culpa
- Problemas de resentimiento y no olvidar el pasado
- Regular los comportamientos adictivos
- Reconstruirse tras haber sufrido una situación de violencia (agresión, accidente, abuso, atentado)
- Manejo del estrés, la ira y la frustración
- Desarrollar la afirmación sí y aumentar la autoestima
- Controlar miedos y fobias
- Asimilar las pérdidas y el duelo
Coste
El coste de las sesiones es el siguiente:
- Socios: 25€/sesión
- No socios: 30 €/sesión
Las actividades que se desarrollan en el Club de Ocio son aquellas que cualquier persona puede desarrollar voluntariamente actividades para descansar, relajarse, divertirse, entretenerse, formarse, desarrollar su capacidad creadora, practicar deportes, disfrutar del arte, museos, cine, teatro; realizar excursiones; elaborar manualidades, artesanías, etc. Las actividades de ocio y tiempo libre, suponen tener y disfrutar libremente de tiempos propios.
Perfil del beneficiario
Personas que, por causa de un trastorno mental tienen dificultades de inclusión social y comunitaria en su entorno natural:
- que estén clínicamente estables
- con un nivel de autonomía que les permita participar en las actividades
- que presentan dificultad de relación y con una escasa o nula red relacional
- que presenten una disminución de actividades de iniciativa o motivaciones y con dificultades para ocupar su tiempo libre.
- que presenten una cierta motivación y voluntad de participación en las propuestas y dinámica del club.
Coste para el beneficiario
El programa no tiene coste ordinario para el beneficiario, aunque en función de la actividad, se podrá repercutir el coste total o parcialmente al mismo. (Salidas, excursiones, entradas a museos…)
Es un servicio de acompañamiento terapéutico, individualizado e integral que pretende favorecer la continuidad de la atención a las personas con enfermedad mental y el desarrollo de la autonomía personal. Está dirigido a personas con enfermedad mental que presentan de forma consistente dificultades en áreas básicas de la vida diaria, en el seguimiento de los tratamientos, en la continuidad de la atención sociosanitaria, en el acceso a los dispositivos y recursos para la integración social, en la participación de actividades en la comunidad, o con grave riesgo de padecer estas dificultades a corto o medio plazo.
Perfil del beneficiario
Socio con enfermedad mental que plantea déficits en las áreas de intervención del programa. Se deberá priorizar para la participación en este programa a aquellas personas que se encuentren en alguna de las siguientes situaciones:
- Personas a quienes se les haya orientado desde algún servicio sanitario o social a este tipo de programa por sus características de apoyo integral.
- Aislamiento social y grave riesgo de exclusión.
- Personas que viven en el ámbito rural y en situación de soledad.
Coste para el socio
Este servicio no tiene ningún coste para los socios de Asapme Bajo Aragón.
La asesoría jurídica trata de orientar y resolver distintos temas que tienen que ver con aspectos legales y jurídicos que rodean o no a la enfermedad mental, y que requieren de la intervención de un abogado para su resolución. La asesoría jurídica comprende dos modalidades de intervención:
- Asesoría Jurídica Simple: Consiste en orientar acerca de un aspecto jurídico concreto, pero que se resuelve en una única entrevista con el abogado.
- Asesoría Jurídica compleja: Es aquella que implica la apertura de un expediente judicial en cualquiera de sus órdenes jurisdiccionales, y requiere de un proceso jurídico más complejo.
La asesoría se lleva a cabo gracias a un convenio de colaboración con el despacho de abogados “Galindo y Navarro” de Alcañiz.
Perfil del beneficiario
Cualquier socio (numerario o no numerario) de Asapme Bajo Aragón, que plantea una demanda de orientación en las áreas del servicio.
Coste para el socio
- Asesoría Jurídica Simple y primeras consultas: Gratuita
- Asesoría Jurídica compleja: 20% de descuento sobre las tarifas del Colegio de Abogados de Aragón.
Desde el mismo se orienta acerca de determinados aspectos acerca de la enfermedad mental, resolución de situaciones conflictivas que requieran de un asesoramiento puntual, así como acerca de aquellas dudas que pueda presentar el socio relacionadas con la propia enfermedad mental. No se trata de una terapia estructurada.
Perfil del beneficiario
Socio que plantea una demanda de orientación en las áreas del servicio.
Coste para el socio
Esta Asesoría no tiene ningún coste para los socios de Asapme Bajo Aragón.
La asesoría social consiste en informar y orientar acerca de los distintos recursos sociales y económicos existentes para personas con enfermedad mental y sus familiares, así como derivar a otros dispositivos sociosanitarios o entidades cuando se considere oportuno.
En cada caso según la situación socioeconómica de cada persona, se orientará teniendo en cuenta el perfil del mismo acerca de la adecuación de un recurso socioeconómico u otro.
Perfil del beneficiario
Cualquier socio de Asapme Bajo Aragón, que plantea una demanda de orientación en las áreas del servicio.
Coste para el socio
Esta Asesoría no tiene ningún coste para los socios de Asapme Bajo Aragón.