Difundimos por medio de nuestro blog el artídificil-relacion-asapme-bajo-aragonculo publicado en Bajo Aragón Digital:
Una relación difícil

En la práctica terapéutica sanitaria, el vínculo entre profesional y paciente juega un papel fundamental en el afrontamiento de la enfermedad. O, al menos, son las conclusiones a las que llegamos los profesionales que, desde hace ya nueve años, trabajamos en Asapme Bajo Aragón y cada día intervenimos con personas con problemas de Salud Mental.

Podemos recibir a una persona que padece un trastorno mental grave con varios años de trayecto o una persona cuya enfermedad ha debutado más recientemente. Existirán diferencias significativas entre una y otra en relación a los síntomas más activos, sus expectativas de vida, el conocimiento de su enfermedad y la experiencia con los profesionales que vamos a acompañarles. Pero habrá una característica común a ambos: Buscarán poder confiar en esos profesionales que son y serán referentes en su proceso de enfermedad.

Entre las dificultades que conlleva residir en el medio rural, existe una que afecta directamente a esa relación. En el Sector sanitario de Alcañiz, desde el año 2011, han pasado por la Unidad de Salud Mental de Alcañiz un total de 10 Psiquiatras (y haciendo memoria, que alguno se nos escapará). Un cambio de Psiquiatra cada seis meses aproximadamente. Todos ellos han dejado aquí su mejor hacer profesional y sus mejores intenciones para colaborar en la mejora de la Salud Mental de sus pacientes, pero si nos ponemos en la perspectiva del «atendido», estaremos de acuerdo en que crear una relación terapéutica con su Psiquiatra es casi misión imposible. ¿Para qué me voy a apoyar en un profesional si va a cambiar dentro de unos meses? Contarle de nuevo mis problemas, síntomas, dificultades, efectos secundarios de la medicación… a un profesional que quizá a la tercera cita haya cambiado. La consecuencia, como dijo aquel: «¡Siempre negativo, nunca positivo!»

¿La solución? ¿Animar a nuestros jóvenes a que encaminen sus estudios hacia especialidades como la psiquiatría? Eso sí, ¡que no se olviden del volver al pueblo! ¿Incentivar a los profesionales que vienen de otros puntos de nuestra geografía para que echen raíces en nuestra tierra? Nuestro papel principal como Asociación es el de poner de relevancia situaciones como ésta y como no, apoyar y colaborar con los responsables en lo que esté en nuestra mano como entidad para cambiarlas.

Juan Sanz Artieda
Coordinador General